REGLAMENTO
REGLAMENTO VIII 24 HORAS CYCLO CIRCUIT FESTIVAL:
HEMON RANDONNEURS , SUNSET HUNTERS, ULTRA MARATON 24H, KOA
Artículo 1.- ORGANIZACIÓN
El 29/30 de junio de 2024 se celebrará la OCTAVA edición de las 24 horas Cyclo Circuit Festival que se disputará en el Circuito Ricardo Tormo de Cheste en Valencia.
Organizada por el Club Deportivo HEMON CC.
Modalidades:
Salida SUNSET HUNTERS Gravel Experience a las 6:00h
KOA con salida 9:30h
HEMON Randonneurs las 11:20 horas
Ultra Maratón 24h a las 11:30h
con clasificaciones independientes por categorías según sexo y edad, pudiendo participar en equipos, dúos e individual en modalidad masculina, femenina o mixta.
Artículo 2.- REGLAMENTO VINCULANTE
El reglamento aplicable a la carrera estará regulado por:
⦁ El reglamento particular de las 24 horas Cyclo Circuit
⦁ En lo no contemplado en este reglamento y en especial en cuanto a bicicletas, uniformidad y licencias el reglamento UCI
La inscripción es obligatoria y supone que cada participante conoce, acepta y se compromete a cumplir y respetar la normativa del reglamento. Igualmente se compromete a cumplir las directrices que le indiquen el jurado técnico, el personal de la organización, los Agentes de la autoridad y el personal médico durante la prueba. El participante declara conocer el contenido de dicho Reglamento, publicado por la organización, el cual acepta en su totalidad, desde el instante en que realiza su inscripción y/o la del equipo en 24H CycloCircuit por medio de la plataforma habilitada al efecto en su web www.24hcyclocircuit.com o por su correo electrónico info@24hcyclocircuit.com.
Con la inscripción el participante acepta los riesgos ligados a su participación, sobre todo los riesgos de salud, de caída o colisión, así como los riesgos referidos al tráfico rodado y a las adversas condiciones atmosféricas. Asegura, además, encontrarse en perfectas condiciones de salud y apto para realizar el esfuerzo físico que requiere la prueba, eximiendo a la organización de la responsabilidad sobre cualquier percance provocado por dichos riesgos.
1.Igualmente exime a la organización de los accidentes que pudiera causar o estar implicado el participante durante la propia prueba.
Este Reglamento está disponible para su descarga en www.24hcyclocircuit.com. Y es recomendable que todos los equipos participantes, dispongan de un ejemplar durante la prueba para su consulta.
Artículo 3.- FORMATOS 24 H – PARTICIPANTES
3.1 FORMATOS:
Se disputa Ultra Maratón 24 horas. La salida será a las 11:30h
3.2 Categorías y modalidades
Se podrá participar en las categorías de: Individual, Dúo, Tándem y Equipos (G-4, G-6 o G-8 de 3 a 8 participantes.) según formato. De cualquier nacionalidad, con licencia federativa anual o temporal. La temporal deberá contratarla al realizar la inscripción. Las modalidades son masculinas, femeninas y mixtas. Como quiera que hay participantes de ambos sexos, cuando indicamos en los artículos del reglamento: los participantes, los auxiliares, los ciclistas, etc. Nos referimos a los/ las participantes, los/las auxiliares, los/las ciclistas, etc.
Englobamos con ello a ambos sexos.
Los participantes deben tener 18 años cumplidos antes del 3 de junio.
CATEGORIAS Y MODALIDADES EN 24 HORAS:
1ª INDIVIDUAL: Masculino y femenino.
Absoluta, incluye a todas las categorías
Por grupo de edad: Sénior de 18 a 39 años, M-40, M-50 y M-60
Pódiums 24hcyclocircuit Absoluto masculino y femenino, y
por grupos de edad.
*Para la formación de estos pódiums se mantendrán los criterios de mínimos de participación
2ª DÚO (PAREJA): Masculino, femenino o mixto
Pódiums 24hcyclocircuit según participación
Para la formación de estos pódiums se mantendrán los criterios de mínimos de participación
3ª EQUIPOS G-4, G-6 y G-8 en 24 horas: Masculino, femenino o mixto
Pódiums Absoluto masculino, femenino y mixto
Pódiums 24hcyclocircuit: Ganador absoluto y según clasificaciones de G4, G6 o G8
Para la formación de estos pódiums se mantendrán los criterios de mínimos de participación.
Cada formato, modalidad y categoría tendrá su correspondiente clasificación. Los tres primeros clasificados de cada categoría recibirán trofeo o medalla y diploma. En caso de haber cinco o más equipos Elite-Sub23 se establecerá una clasificación específica para Élite-Sub23. Para que una categoría sea reconocida debe tener al menos cinco participantes en la misma, en caso de ser inferior se le incluirá en la categoría inferior o superior en individual. En caso de ser inferior en dúos o equipos se unificarán las categorías mixta y femenina o una única categoría absoluta. La organización editará el listado con las categorías y sus correspondientes participantes.
En categoría mixta se deberá rellenar el cuadrante con los relevos realizados para
comprobar que el tiempo empleado con los integrantes del equipo, hombres y mujeres, es equitativo con un máximo de un 10 % de diferencia, es decir máximo 55 y mínimo 45 % de cada género. En caso de no cumplir este requisito el dúo o equipo será descalificado.
3.3 Licencia.
Se puede participar con licencia federativa anual o temporal homologada por la UCI
Los ciclistas que no posean licencia podrán contratar la licencia temporal y/o el seguro para la prueba con la organización, licencia que se abonará con un suplemento al importe de la inscripción de 10 € .
Los equipos o clubs pueden inscribir a tantos equipos como crean conveniente.
3.4 Accidentes
El participante, acepta los riesgos inherentes de la participación en las 24H Cyclo Circuit, tanto deportivos, meteorológicos o de simple usuario de las instalaciones.
El participante, exime a la organización, al Circuito Ricardo Tormo, al club deportivo organizador, al presidente del club deportivo a la junta directiva del club deportivo, a la sociedad deportiva, a la Federación Española de Ciclismo, y/o a cualquier persona física o jurídica vinculada con la organización de la prueba, de las responsabilidades derivadas de cualquier accidente causado tanto por motivo de hechos de la circulación como por accidentes deportivos o cualquier tipo de accidente que se produzca en las instalaciones, aparcamientos y vías de acceso del circuito Ricardo Tormo de Cheste.
3.5 Condición física.
El participante, exime a la organización por cualquier perjuicio que, por motivos de salud, pudieran derivarse de su participación en la prueba 24H CycloCircuit, asumiendo personalmente el riesgo inherente para la salud que supone el esfuerzo físico requerido para la participación en esta prueba.
La organización recomienda a todos los participantes que pasen un reconocimiento médico, incluida la prueba de esfuerzo, con el fin de detectar posibles contraindicaciones para la práctica del ciclismo.
Artículo 4.- Bicicletas, accesorios, componentes y equipamiento.
4.1 Bicicletas autorizadas.
Están autorizadas las bicicletas reconocidas por la UCI, según artículos 1.3.007 al 1.3.025 del Título I-Organización General del Deporte de la UCI.
No están autorizadas: Monociclos, bicicletas reclinadas contra el reloj, bicicletas de triatlón con acoples, las bicis de piñón fijo, bicicletas plegables, triciclo, bicicletas eléctrica o cualquier tipo de bicicletas que no estén comprendidas en el párrafo anterior.
Se permiten frenos de disco. Se permiten bidones en el sillín exclusivamente en la categoría individual
4.2 Iluminación
Es obligatorio el uso de linterna o foco de alta potencia en la parte delantera de la bicicleta y una luz roja no intermitente visible desde larga distancia en la parte trasera de la bicicleta desde las 8:50 P.M a las 7:00 A.M. No será necesario que estén montados durante el día.
4.3 Accesorios prohibidos
Está prohibido utilizar cualquier tipo de acople o material que sobresalga de la bicicleta (Ej: guardabarros, timbres, cestos, parillas, etc.) y que pueda ser motivo de accidente o que pueda constituir un peligro en caso de accidente por poder causar heridas a los participantes, según la normativa UCI. Incluidos los extensores de manillar (cuernos) o manillares de triatleta.
No se permiten por seguridad las ruedas de bastones. No se permiten ruedas lenticulares.
Se permiten las ruedas de perfil hasta 65mm.
4.4 Casco
Es obligatorio el uso del casco que debe estar homologado por la UCI. Cada participante debe utilizar su propio casco. Será motivo de descalificación y de inmediata expulsión, salir a la pista sin el casco. El casco debe ir abrochado
4.5 Equipación
Los componentes de un mismo equipo deberán llevar el mismo modelo de maillot, para facilitar el control de la prueba. No se permite salir a pista con el torso desnudo. El ciclismo es un deporte con una estética particular donde se emiten mensajes de patrocinadores. La filosofía de la prueba no permite los mensajes de carácter racista, político, religiosos, sectarios o de otra índole ideológica.
4.6 Depósito de bicicletas
Esta terminante prohibido dejar las bicicletas en pista y en el PitLane.
Las bicicletas se deben depositar en el box o paddock que le corresponda a cada equipo.
Para los que no dispongan de box se habilitará un trastero al efecto. La organización no asume ni será responsable de la desaparición o hurto de cualquier bicicleta. Es obligación de los participantes estar al cuidado de sus bicicletas y de todo el equipamiento y enseres necesarios.
Artículo 5.- INSCRIPCIÓN
5.1 MODO DE INSCRIPCIÓN. DISPOSICIONES GENERALES
La inscripción se realizará en la página de la WEB de la organización
www.24hcyclocircuit.com, donde el participante podrá inscribirse desde 18 DICIEMBRE 2023 hasta el de Junio de 2024 o hasta que se cubran las plazas de la prueba. El número máximo previsto, sin restricciones por Covid.
Maratón y Ultramaratón compiten juntos con un número máximo de 400 ciclistas en pista.
Todos los equipos deben de tener un nombre o denominación. No se admitirán nombres irrespetuosos, malsonantes u ofensivos. Si el nombre ya estuviera registrado e inscrito, deberán buscar otro nombre para el equipo.
La inscripción se realizará por equipos, excepto la modalidad SOLO. En un solo pago en la modalidad, género y grupo de edad escogido Dúo o Equipos: G-4, G-6 o G-8. La plataforma de inscripción solicitará todos los datos de los participantes y de los dos auxiliares que deben de complementarse en una sola inscripción. Inicialmente se podrá registrar el equipo
y el nombre de quien lo inscribe. Siendo necesario aportar los datos solicitados del resto de participantes del equipo antes del 1de junio de 2024.
Si algún miembro del equipo causara baja por cualquier circunstancia, podrá ser sustituido por otro participante, debiendo comunicar el cambio a la organización por e-mail antes del 1 de junio de 2024.
El pago de la inscripción se realizará a través de la página Web de la organización. Los participantes deberán pagar con tarjeta de crédito el importe de la inscripción para que esta sea correcta y aceptada por la organización. Sin este requisito la inscripción no tendrá validez.
No se admitirán devoluciones, bajo ningún concepto.
Si se aceptan hasta las fechas indicadas la sustitución de cualquier miembro del equipo.
Se entregará una tarjeta o pulsera identificativa a todos los participantes y sus auxiliares que deberán portar de forma visible.
En caso de ser suspendida la prueba previas 48h antes del evento se procederá a la devolución íntegra del importe de la inscripción.
5.2 REPRESENTANTE
Cada equipo nombrará a un/a representante, el jefe de equipo, que será el interlocutor con la organización y el jurado técnico. El jefe puede ser un/a participante o un/a auxiliar del equipo.
Los equipos nombrarán a un jefe reserva por el posible abandono o percance del titular.
6 El jefe de equipo recibirá las bolsas, acreditaciones, dorsales etc. de todos los miembros del equipo. Para poder recibirlo, deberá entregar el documento ANEXO, que puedes descargar aquí, debidamente cumplimentado y firmado por todos los integrantes del equipo y deberá presentar la documentación de los integrantes del equipo (DNI, pasaporte, etc.) y la ficha federativa o justificante del pago de la licencia expresa para la prueba
5.3 AUXILIARES
Todas las categorías pueden contar con dos auxiliares con acceso al box y al PitLane.
Deberán inscribirse junto a los participantes del equipo y llevar en todo momento la acreditación identificativa.
La función de los auxiliares será la de asistencia al equipo ejerciendo de entrenador, masajista, logística, avituallamiento y cuantos cometidos sean necesarios durante el desarrollo de la prueba. Serán los responsables de la limpieza y decoro de las zonas designadas en box, paddock y acampada.
5.4 IMPORTE DE LA INSCRIPCIÓN POR MODALIDADES O CATEGORIAS
El importe de la inscripción incluirá un maillot oficial de la prueba confeccionado por HEMON.
-SUNSET HUNTERS 65,99€
-BREVETS 65,99€
– KOA DLD
24H:
150€ 24h Solitario.
240€ 24h Duo y Tandem.
395€ 24h G4.
490€ 24h G6.
590€ 24h G8.
Desde apertura Hasta 18/12/2024 Hasta finalización
Los participantes NO FEDERADOS, deberán añadir 5 € para contratar la licencia y/o seguro
5.5 DORSALES, ACREDITACIONES
Se le entregará al jefe del equipo, los dorsales y acreditaciones de todos los participantes y auxiliares del equipo. Es obligatorio llevar el dorsal en el lugar que se indique de todos los participantes cuando accedan y recorran la pista de la prueba. Siendo obligatoria llevar la acreditación en lugar visible en todas las instalaciones del Circuito.
5.6 LA INSCRIPCIÓN INCLUYE
1. Participar en el 24hCyclo Circuit festival en el formato, la categoría y modalidad
elegida.
2. Bolsa con maillot oficial, dorsal, acreditaciones (participantes y 2 auxiliares) y transponder o
chip.
3. Disponer de una zona en boxes y paddock. Se adjudicarán las zonas de boxes en primer lugar por riguroso orden de inscripción
4. Derecho de una ubicación en la zona de acampada del paddock
5. Derecho de aparcamiento en el Parking del paddock VIP del circuito. Con un número de vehículos según modalidad.
6. Asistencia médica y mecánica
7. Acceso a baños y duchas.
8. Trofeo, medalla y/o diploma según podiums
9. Derecho a colocar una pancarta en su zona de box o paddock y en la zona de acampada, con el nombre del equipo y patrocinadores. Dimensiones máximas 1,20 x 0,60. Sin dañar las instalaciones del circuito. No se admite ningún tipo de mensaje en las pancartas.
5.7 AVITUALLAMIENTO
El avituallamiento sólido y líquido será a cuenta y exclusivo de cada participante y equipo y deberá realizarse en los boxes.
Artículo 6.- CONTROL DE LAS 24H CYCLO CIRCUIT, DE TIEMPOS Y VUELTAS.
6.1 Director, jueces, árbitros y auxiliares.
El control de tiempos y vueltas y la gestión de la prueba, estará bajo la supervisión del Jurado técnico, responsable máximo en cuanto a los resultados y aplicación del reglamento de los participantes.
Junto al director, habrá tres jueces o árbitros de la RFEC a pie de pista o en moto, para controlar el cumplimiento del reglamento por todos los participantes. A petición del director de la prueba el personal de logística de la organización podrá realizar funciones de auxiliares de los jueces o árbitros.
Los médicos de la prueba tendrán igualmente funciones de jueces para valorar el estado físico de los participantes y podrán excluirlos de la prueba si no los consideran en aceptables condiciones para participar, incluido el estado de embriaguez.
Los jueces o árbitros podrán penalizar o expulsar a los participantes o equipos que no cumplan el reglamento o cometa infracciones o engaños.
6.2 TRASPONDER O CHIP DE CONTROL Y DORSAL
Se entregará dorsal con chip a los participantes del Medio Fondo y Gran Fondo y trasponder a los participantes de las 24 horas
A cada equipo se le entregará un trasponder o chip de control. El participante que esté en pista debe llevar el trasponder o chip de control para que se contabilice el tiempo y las vueltas. Cuando se produzca el relevo, el participante relevado deberá entregar al chip al que entre en su lugar. No se reflejarán en el panel, el tiempo y las vueltas que de un equipo sin chip, ni será motivo de reclamación. La entrega del chip en el relevo es necesaria para que se pueda contralar la prueba. El olvido en realizar la entrega del chip en el relevo será responsabilidad de todo el equipo y tendrá como consecuencia la no contabilización de todas las vueltas que se den sin el chip.
Al retirar el trasponder se depositará una fianza de 100 € o la entrega del DNI, que se reintegrará o devolverá a la devolución del mismo por el jefe de equipo.
A cada participante se le asignará un dorsal que será personal e intransferible. Si se detecta la cesión del dorsal a otra persona no inscrita en el equipo, supondrá la expulsión de la prueba de todo el equipo.
El número de dorsal se adjudicará por categorías para que sea fácil identificar a público y participantes en que categoría se compite. Ejemplo de dorsales asignados por categoría:
SOLO del 1 al 50, DUO del 51 al 100, EQUIPOS G-4 a partir del 100, G-6 a partir del 200, G-8 a partir del 300. Adjudicándose diferentes centenas según la categoría escogida en equipos.
6.3 RELEVOS
En la reunión informativa se indicará el modo y manera de realizar los relevos.
Durante la prueba solo habrá un participante por equipo en la pista que deberá portar el chip de control de tiempos, ya descrito. El corredor relevado debe abandonar la pista y tiene prohibido continuar en ella junto a otro compañero.
Los relevos de los equipos se realizarán en el Pit Line, en la zona de espera que se habilitará y que estará señalizada, donde solo podrá tener acceso el participante que vaya a relevar al compañero. No está permitido su acceso al resto de participantes y a los auxiliares. No se permitirá el cambio de chip fuera del Pit Linéela relevista que entra y el que sale a pista deberán estar detenidos en el momento de transmitir el testigo. El relevista que sale no puede ser empujado. Los relevistas se situarán en la banda de líneas blancas y roja en el centro de la vía del Pit Line, entrando por la derecha el ciclista que vaya a ser relevado y
saliendo por la izquierda el relevista.
Solo el ciclista que tiene el testigo puede llevar su bicicleta pedaleando.
Cuando la organización lo autorice, el resto de integrantes del equipo acreditados podrá estar en el muro para hacer indicaciones a su ciclista.
No hay tiempos máximos ni mínimos para los relevos. Siendo los mismos decisión del equipo según la estrategia que desarrollen. Pueden realizar tantos como consideran oportunos. En los dúos y equipos mixtos si que debe haber un equilibrio entre el tiempo empleado por hombres y mujeres.
Por seguridad para los participantes, en la zona de relevos, Pit Line, está prohibido superar los 25 km/h. La velocidad se controla automáticamente con el chip. Un sonido advertirá a los jueces de la infracción de la velocidad permitida. Se indicará el inicio y el fin de la zona.
Es recomendable el uso de un velocímetro para calcular la velocidad máxima de cada participante. Sobrepasar la velocidad será motivo de advertencia y en caso reincidente de sanción.
El pitlane dispone de un receptor de paso en la entrada del mismo y otro en la salida.
El paso por línea de meta por el pitlane es contabilizado como paso por vuelta.
El PitLane es una parte de la pista y el acceso a la misma solo será posible por personal o participantes acreditados. Aunque no lo parezca es una zona peligrosa.
6.4 NORMAS GENERALES DE CONTROL
Un participante solo podrá correr en un equipo
Los participantes podrán recorrer el circuito durante ½ hora para su reconocimiento, en la hora que se indicará para ello.
El orden de salida lo establecerá la organización de acuerdo con el Jurado técnico por categorías y orden de inscripción.
Las vueltas deben completar los 4005 metros del recorrido, se penalizará a quien ataje o intente atajar por las vías de servicio.
Los participantes deberán circular por la parte derecha de la pista, utilizando únicamente la parte izquierda para adelantamientos.
Los participantes deben competir de forma deportiva y respetando al resto de participantes tanto física como verbalmente.
La circulación debe ser en línea recta. Están prohibidos los desplazamientos bruscos laterales que invadan la zona de circulación de otros participantes, así como desplazar a otro participante, empujarlo o intimidarlo.
Está permitido comer en la pista, pero queda terminantemente prohibido arrojar
desperdicios.
Es obligatorio el uso de faro o linterna y la luz roja trasera, indicados en el punto 4.2
No está permitida la asistencia técnica en la pista. Deberá realizarse en el box o zona de Pit Line que se habilite.
Los avituallamientos solo se permiten en la zona del Pit Line. Se permite el uso de mochilas de hidratación, pero deben ir ajustadas a la espalda.
No está permitido rodar en sentido contrario al de la carrera, ni en el Pit Line.
Los pinchazos o averías mecánicas en pista, los deberá solucionar únicamente el
participante afectado. Para recibir ayuda debe llegar a las zonas habilitadas. Deberán llevar sus recambios y herramientas para solucionarlos. En caso de pinchazo o avería, deberán abandonar el vial de circulación para proceder a su reparación.
Se permite el uso de pinganillos o medios de comunicación homologados por la UCI, exclusivamente para recibir instrucciones del equipo. Por seguridad, para evitar el aislamiento sonoro, solo se permite un intraauricular en una oreja. No se permite su uso para escuchar música o cualquier cadena de radio frecuencia, suponiendo tal acción la expulsión del participante.
El circuito dispone de suficientes Wc para los participantes. No se permite orinar en la pista.
Todos los equipos, sus participantes y auxiliares, deben comportarse de forma cívica con las normas imperantes en nuestra sociedad de convivencia y respeto a las personas y a las cosas. Velando la organización por el cumplimiento de las mismas.
Solo en caso de caída, accidente o avería grave fuera del Pit Line, el equipo podrá solicitar a los jueces el acceso a la pista de otro integrante para recoger el chip y relevar al compañero. Los jueces acompañarán al participante relevado a los boxes.
El abandono de un miembro del equipo por accidente o cualquier causa, debe ser
comunicado a los jueces. En caso de accidente los médicos valorarán si el participante puede continuar.
6.5 RECLAMACIONES
Las reclamaciones por infracciones del reglamento, fraude o engaño, se podrán realizar a los jueces por escrito durante el desarrollo de la prueba y hasta 15 minutos de la publicación de resultados.
6.6 PENALIZACIONES Y SANCIONES
El incumplimiento de cualquier punto de este reglamento, el fraude y el engaño será motivo de amonestación, penalización, sanción o expulsión del equipo o de un participante del mismo.
Los jueces valorarán la infracción que podrá ser penalizada con la resta de entre 1 y 10 vueltas o la expulsión de la prueba. La primera amonestación no supone penalización, la segunda supondrá 1 vueltas de penalización. Las penalizaciones o sanciones se aplicarán de forma discrecional.
Los jueces pueden actuar de oficio o por denuncia expresa de los equipos, participantes o personal de logística de la organización.
Artículo 7.- NORMAS PARA EL USO DE LAS INSTALACIONES.
7.1 Box y paddock.
El box es de uso exclusivo de los ciclistas, con una capacidad máxima para ubicar a 45 ciclistas. En el padock se deberán montar las carpas, caravanas, etc que den servicio a los equipos, salvo que la ocupación del box adjudicado sea baja y permita su instalación en su interior sin molestar a los demás participantes.
A cada equipo se le asignará una ubicación en box o paddock. Se adjudicarán, por riguroso orden de inscripción, en primer lugar, los boxes y si estos se agotaran se adjudicará una ubicación en el paddock. Todos los equipos, también tendrán derecho de ubicación en la zona del padock, en este caso la instalación se realizará conforme el orden de llegada. En ambos casos tienen derecho a colocar las pancartas del equipo y patrocinadores descritos anteriormente. Los participantes podrán instalar caravanas y autocaravanas, carpas y cenadores.
Es obligatorio para todos los participantes y auxiliares el uso de las acreditaciones en las instalaciones del circuito.
Los boxes serán compartidos por varios equipos, se deben respetar las normas de
convivencia y respeto mutuo entre los equipos. La falta de respeto y los insultos graves y las peleas serán motivo de penalización o expulsión del equipo.
En los boxes está prohibido: fumar, utilizar hornillos, planchas o barbacoas, colocar colchones, almacenar objetos no relacionados o necesarios para la prueba y arrojar desperdicios. La zona de boxes y paddock deberán mantenerse limpios y será obligación de los equipos la limpieza de sus zonas. Su incumplimiento dará lugar a sanciones o la descalificación del equipo.
Se permitirá que los equipos lleven sillas, mesas y hamacas plegables, colchonetas finas, ventiladores y neveras portátiles. Además de los objetos necesarios para la prueba y los recambios necesarios.
Los familiares podrán visitar la zona de boxes, paddock y de acampada, para lo que deberán ir acompañados por miembros del equipo acreditados con la tarjeta.
En el padock se permitirá el uso de hornillos, planchas y barbacoas, previa solicitud a la organización que les dictará las normas que serán aceptadas por escrito para su uso. Este uso se realizará bajo la exclusiva responsabilidad de los integrantes del equipo. Será obligatorio disponer de un extintor.
Tanto la zona de acampada como boxes y paddock deberán mantenerse limpios. Será obligación de los equipos la limpieza de sus zonas.
El circuito cuenta con conexiones agua y luz tanto en los boxes como en el paddock.
7.2 Aparcamiento
El aparcamiento de los equipos será en la zona del paddock VIP, en exclusiva.
Cada equipo dispone de las siguientes plazas según la modalidad: Individual y Dúo 2 plazas, G-4 3 plazas, G-6 4 plazas y G-8 5 plazas.
Los acompañantes, seguidores y público en general, podrán aparcar en el resto de parking exteriores del circuito.
7.3 Baños y duchas
Los participantes y auxiliares, tienen acceso a las duchas habilitadas para la prueba. Los familiares de los participantes podrán acceder a los baños y duchas.
Se habilitarán baños suficientes en el circuito para todos, incluido público en general.
Artículo 8.- CLASIFICACIONES, OBSEQUIOS.
8.1 Clasificación
El fin de la prueba, meta, lo indicará el juez principal o un auxiliar delegado por éste con la bandera de cuadros en la línea de meta.
Los equipos podrán realizar la vuelta de honor al finalizar la prueba. El participante en pista, esperará al final de recta a sus compañeros para realizarla.
Un auxiliar de la carrera en moto seguirá al último participante para cerrar la prueba.
Ninguno de los ciclistas puede adelantar a este oficial. Cuando el último participante pase la línea de meta, se permitirá a todos los equipos con todos sus integrantes, incluido auxiliares, que vuelvan a la pista para realizar la vuelta de honor para las fotos y video y recibir el reconocimiento de familiares, amigos y público en general.
Habrá una clasificación general de todas las categorías y clasificaciones por cada categoría, tanto en masculino, femenino y mixto. La clasificación se realiza en base al número de vueltas conseguidas, siendo el ganador el que más vueltas consiga. En caso de empate a vueltas se adjudicará la posición al mejor tiempo final que corresponderá al que traspase la línea de meta en primer lugar.
La clasificación se podrá consultar durante todo la prueba en los paneles de la organización o en el canal que se habilite.
También habrá una clasificación general para la vuelta más rápida
Habrá una clasificación absoluta general y clasificación absoluta compensada individual para adjudicar la bolsa de premios en metálico en disputa.
8.2 Trofeos y Obsequios
Se entregará trofeo y diploma a los ganadores según categoría en Individual, y medalla y diploma al segundo y tercer
clasificado.a los ganadores de las clasificaciones absoluta masculina y femenina.
En dúos a los ganadores según categoría, y medalla y diploma al segundo y tercer clasificado
En equipos se entregará trofeo y diploma a los ganadores según categoría, y trofeo y diploma al segundo y tercer clasificado.
En equipos también se entregará trofeo al ganador de cada categoría G4, G6 y G8
masculina, femenina y mixta, y diploma al segundo y tercer clasificado.
Para la formación de estos pódiums se mantendrán los criterios de mínimos de participación.
A los ciclistas extranjeros se les reconocerá su posición en el pódium de las 24hcyclocircuit entregándoles el correspondiente trofeo o medalla y diploma.
8.3. Patrocinios, premios y obsequios
En la clasificación absoluta entran todas las categorías, estableciéndose un sistema de vueltas de compensación a cada categoría sobre la categoría de equipos masculinos. Una vez restadas las vueltas de compensación se establecerán los ganadores de los premios.
Igualmente se establecerá para el patrocinio especial de individuales una clasificación absoluta con vueltas de compensación según edad y sexo sobre la categoría individual masculina senior.
Artículo 9.- RESPONSABILIDAD, DERECHOS DE IMAGEN Y PROTECCIÓN DE DATOS
9.1 De la organización
a. La organización no se responsabiliza de los accidentes que puedan ocurrir en las
instalaciones del circuito de los participantes, auxiliares o familiares de los participantes.
Reiterando lo expuesto en los artículos 2, 3.3 y 3.4
b. La organización no será responsable de los daños o perjuicios provocados por los participantes, auxiliares o familiares a terceros y sus bienes o a las instalaciones del circuito.
Siendo responsable de los mismos el equipo que los produzca,
c. La organización no será responsable de los posibles robos, hurtos o daños de cualquier tipo ocasionados en las instalaciones del circuito. Los equipos deben velar por sus bienes y derechos.
d. El avituallamiento corresponderá a cada equipo, la organización no avituallará a los equipos.
9.2 Derechos de imagen
Todos los equipos, sus participantes y auxiliares autorizan a la organización a filmar, fotografiar o realizar cualquier soporte en imagen y sonoro que se produzcan en las instalaciones del Circuito Ricardo Tormo, siendo las mismas propiedad de la organización.
Los equipos ceden y autorizan a utilizar las imágenes y sonidos captados en cualquier soporte o formato y a utilizar los nombres del equipo, participantes o auxiliares en ellos representados para su difusión en cualquier medio de comunicación nacional e internacional, incluidos los medios promocionales o de comercialización que realice la organización de sus eventos.
9.3 Protección de datos
Los participantes autorizan a la organización a almacenar y custodiar sus datos. Así como a 16 recibir los participantes, información de la prueba y pruebas que organicen.
Artículo 10.- PROTOCOLO COVID
Será de aplicación el protocolo covid vigente en la fecha de la carrera. Por restricciones de participación el programa de carreras podrá modificarse, ajustando un nuevo horario y distancia para las mismas en caso de que los inscritos superen el número máximo de participantes.
No están incluidas en el importe de la inscripción las pruebas de antígenos o PCR, si la Generalitat decretará que son necesarias para poder participar se deberá aportar en su caso el PCR o se abonará el importe de la prueba de antígenos que realizaría en el Circuito.
Si finalmente no fuera viable la celebración de las carreras por las restricciones, toque de queda, cierre perimetral, etc. se devolverá el importe de la inscripción en su totalidad.
LA ORGANIZACIÓN
PENALIZACIONES 24 HORAS CYCLO CIRCUIT
1.- Rebasar 25 km/h en el pit line hasta 31 km/h, aviso. Tres avisos, parada de 5 minutos en boxes
3.-Relevo. Entregar el transponder sin estar detenido en pit line. Hacer el relevo por el carril contrario. Intervenir otro miembro del equipo que no sean los relevistas. Circular en dirección contraria por los carriles del relevo. En los cuatro casos aviso. Tres avisos parada de 5 minutos en boxes
4.- No atender las indicaciones de los árbitros en pit line y pista, aviso. Tres avisos parada de 5 minutos en boxes.
5.- Salir a pista con acoples, cuernos o ruedas no reglamentarias, aviso y entrada a pit line para subsanarlo.
6.- Salir a pista sin casco. Entrada a pit line para colocárselo.
7.- Salir a pista sin los dorsales de la bici y del maillot, aviso y entrada a pit line para colocarlo
8.- Utilizar el teléfono móvil en pista, parada de 5 minutos en boxes
9.- Avituallar o ser avituallado en pista, aviso y entrada pit line.
10.- Remolcar o ser remolcado a/o por otro participante, aviso y entrada a pit line de los dos.
11.- Orinar en pista, parada de 5 minutos en boxes
12.- Arrojar desperdicios en pista, aviso y entrada a pit line. Se habilitará una zona para arrojar desperdicios al pasar línea de meta. parada de 5 minutos en boxes
13.- Salir a pista, a partir de la hora indicada, sin luces, aviso y entrada a pit line.
14.- Agredir a un contrario. Descalificación del individuo y una vuelta al equipo
15.- Detenerse en pista para esperar a otros participantes, aviso y entrada en pit line.
16.- Cualquier otra infracción o conducta antideportiva se evaluará por los árbitros con el correspondiente aviso a sanción.
NOTA: No serán acumulables penalizaciones. Los árbitros deben hacer cumplir las penalizaciones para poder aplicar otras posteriormente. Ejemplo: Si se rebasa la velocidad 3 veces y no ha sido obligado a parar y vuelve o rebasar otras veces, estas no serán contabilizadas
NOTA: Los avisos son contabilizados por equipo. En caso de reiteración se penalizará con parada o con descuento de una o varias vueltas. Acumular cuatro avisos diferentes de los puntos descritos serán 5 minutos de parada.
NOTA: Las penalizaciones se deben cumplir en la franja naranja de relevo del pit-line con el participante subido en la bicicleta. Estando prohibido durante el tiempo de penalización ser asistido o avituallado
El exceso de velocidad en el pit-line lo marca el transponder en el control de cronometraje.
CLUB DEPORTIVO 24H ULTRACICLISMO